La reeducación de la
dislexia o el tratamiento de la misma pretenden corregir aquellos factores o
funciones deterioradas que originan los síntomas disléxicos; como consecuencia,
se pretende a su vez favorecer el aprendizaje escolar y el éxito en la vida.
La
dislexia es una deficiencia de la lectura, escritura y el aprendizaje. Su causa
es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje. Se le atribuye una base
genética y no está relacionada con la inteligencia. Sus manifestaciones son muy
variadas, dependiendo de la edad del niño y de la intensidad del trastorno. Se
pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el
vocabulario, las áreas motrices y el habla. En la etapa preescolar ya se pueden
detectar alteraciones significativas en el lenguaje, la motricidad, la
percepción y la falta de madurez en general, por lo que, sabiendo que no se
cura sólo con el peso del tiempo, se requiere de un diagnóstico temprano para
poder ayudar al niño oportunamente. Por ello, los educadores no deben dudar en
consultar ante las primeras sospechas de dislexia.
Los
problemas que presenta el alumnado con dislexia en el aula se concretan en
distintas áreas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo y /o
dificultad para manejar símbolos matemáticos. Suele estar asociada al trastorno
del cálculo y de la expresión escrita, siendo relativamente raro hallar alguno
de estos trastornos de manera aislada. También son frecuentes en las personas
que la padecen los problemas de atención, que pueden acompañarse de
impulsividad. Durante el periodo escolar pueden también aparecer problemas
emocionales y de conducta.
CAUSAS Y TIPOS DE DISLEXIA.
Algunos autores
distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida y dislexia evolutiva. La dislexia adquirida es aquella que sobreviene
tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia
evolutiva es la que se presenta en el alumno de forma inherente
presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una
razón aparente que lo explique.
Características del alumnado con dislexia.
Siempre
se presentarán:
· -Dificultades en el lenguaje
escrito.
· -Serias dificultades en la
ortografía.
· -Lento aprendizaje de la
lectura.
· -Dificultades para comprender
y escribir segundas lenguas.
A
menudo, podrán presentarse:
· - Dificultades en matemáticas,
especialmente en el aprendizaje de símbolos y series de cifras, como las tablas
de multiplicación, problemas de memoria a corto plazo y de organización.
· -Dificultades para seguir
instrucciones y secuencias complejas de tareas.
· -Problemas de comprensión de
textos escritos.
· - Fluctuaciones muy
significativas de capacidad.
En
función del tipo de dislexia o de cómo ésta haya afectado al alumno, pueden
presentarse:
·
Dificultades en el lenguaje
hablado.
·
Problemas de percepción de
las distancias y del espacio.
·
Confusión entre la izquierda
y la derecha.
·
Problemas con el ritmo y los
lenguajes musicales.